
📌 ¡Victoria gallega! Las de Fran Alonso doblegaron por 0-4 a las guerreras del Club Deportivo Tenerife en un prestigioso torneo veraniego.
La cita estival por excelencia del fútbol canario vuelve a latir con fuerza en el norte de Tenerife. Este sábado 16 de agosto a las 20:00 horas, el Estadio Municipal de Los Cuartos (La Orotava) será escenario de la final femenina del Trofeo Teide 2025, que en su 53ª edición se ha consolidado como uno de los torneos de verano más prestigiosos de España y como una plataforma única de visibilidad para el fútbol femenino.
El Club Deportivo Tenerife Femenino afronta el reto con un objetivo claro: conquistar su tercer título consecutivo en un torneo que sienten como propio, tanto por la proximidad geográfica como por la conexión con una afición que convierte cada final en una fiesta. Delante estará un Deportivo Abanca ambicioso, que ha diseñado una preparación sólida y que llega con la ilusión de poner a prueba a un rival directo de la Liga F Moeve, dejando claro que esta temporada quiere recuperar protagonismo en la élite del fútbol femenino español.
Fundado en 1971, el Trofeo Teide es uno de los torneos veraniegos más antiguos y respetados del fútbol español. A lo largo de sus cinco décadas, el certamen ha servido como punto de encuentro entre tradición y modernidad, entre equipos locales y grandes clubes nacionales e internacionales que han aceptado la invitación para medir fuerzas bajo el imponente telón de fondo del Teide.
En sus inicios, el protagonismo recaía en el fútbol masculino, con equipos como el CD Tenerife, Las Palmas, Sevilla, Real Betis o clubes extranjeros que encontraban en la isla un lugar perfecto para su preparación estival. Sin embargo, desde hace algo más de una década, la organización apostó por incorporar una final femenina, y esa decisión cambió la historia reciente del torneo.
Hoy, la final femenina del Trofeo Teide se ha convertido en un evento por derecho propio: un partido que atrae a medios, público y que otorga prestigio deportivo a quienes lo conquistan. La victoria no cuenta en las tablas oficiales de la Liga, pero sí se escribe en la memoria colectiva de los aficionados, que recuerdan cada edición como un capítulo especial.
El antiguo Costa Adeje Tenerife Egatesa llega a esta final con la ilusión de seguir haciendo historia. Con dos títulos consecutivos en las dos últimas ediciones, las guerreras quieren mantener su idilio con el Trofeo Teide y sumar una tercera copa a sus vitrinas.
Su pretemporada, hasta ahora, había tenido un solo test competitivo: la victoria por 6-0 ante el CD Argual, en un amistoso pensado para recuperar sensaciones tras las vacaciones. Sin embargo, el verdadero examen será este sábado, cuando enfrenten a un rival de la máxima categoría.
El técnico Eder Maestre lo resumía así en la previa: “Queremos repetir la posibilidad de ganar este año. El Dépor es un rival que viene haciendo una pretemporada muy interesante, sabemos que nos pondrá las cosas muy complicadas. Aunque todavía hemos tenido poco rodaje de partidos, lo compensaremos con la ilusión por llevarnos el trofeo y por dar una alegría a nuestra gente”.
Para el club, el Trofeo Teide es también un trampolín anímico: el último encuentro en la isla antes de debutar oficialmente en la Liga F Moeve 2025-2026 en el Heliodoro Rodríguez López, en la tercera jornada (13-14 de septiembre).
El Deportivo Abanca fue uno de los grandes nombres del fútbol femenino español hace apenas unos años, llegando incluso a ilusionar con un proyecto estable en la máxima categoría. Tras atravesar momentos complicados y una dura reestructuración, el club gallego quiere volver a competir con garantías en la Liga F Moeve.
Su pretemporada ha estado marcada por una serie de amistosos de nivel, diseñados para devolver confianza y ritmo competitivo a un vestuario renovado. En Tenerife, el Dépor afronta una prueba de fuego: no solo medirse a un rival directo, sino hacerlo en un estadio y en un torneo donde las locales sienten que juegan en casa.
Mari Jose, auténtico emblema del club y del fútbol canario, lo expresaba con emoción: “Siempre es emocionante jugar el Trofeo Teide. Tengo muy buenos recuerdos del año pasado, cuando conseguimos ganar al Real Madrid. Para nosotras es una prueba de pretemporada, sí, pero también es un reto emocional. Queremos la victoria, y sería precioso que tanto el masculino como el femenino lograran alzarse con el trofeo el mismo verano”.
Estadio Municipal de Los Cuartos no es solo un campo de fútbol: es un escenario que se ha transformado en símbolo del verano futbolístico de la isla. Situado en pleno corazón de La Orotava, rodeado de tradición y de un entorno natural único, el estadio se llena cada agosto de aficionados que acuden en familia para disfrutar del torneo.
La organización ha previsto un dispositivo especial para facilitar la asistencia:
Entradas online disponibles a través de tomaticket.es. Venta en puntos físicos autorizados en diferentes localidades de la isla. Taquillas abiertas el mismo día del partido, desde horas antes del inicio.
El ambiente en las gradas será clave: la afición tinerfeña, conocida por su fidelidad y pasión, se prepara para teñir de azul y blanco Los Cuartos, apoyando a un equipo que siente como representante de toda Canarias.
Este sábado, cuando el balón comience a rodar en Los Cuartos, no será solo una final de verano. Será la confirmación de que el fútbol femenino ha conquistado su lugar en la historia del Trofeo Teide, que el Egatesa sigue escribiendo páginas de oro y que el Deportivo Abanca busca abrir un nuevo capítulo de esperanza.
Sea cual sea el resultado, lo cierto es que el Trofeo Teide femenino 2025 se vivirá como una fiesta. Una cita donde la tradición y el futuro se dan la mano, bajo la mirada eterna del Teide, que desde lo alto contempla cómo cada agosto, La Orotava se convierte en la capital del fútbol femenino.
El verano futbolístico en Canarias tiene en el Trofeo Teide una de sus citas más esperadas. En pleno mes de agosto, con las plantillas todavía en plena construcción, este torneo sirve no solo como escaparate de equipos en rodaje, sino como banco de pruebas donde medir ambiciones, corregir desajustes y ofrecer a la afición una primera muestra de lo que puede venir en la temporada. En este marco incomparable, el Costa Adeje Tenerife Egatesa afrontaba la edición de este año con la ilusión de sumar una nueva copa a sus vitrinas. La grada de Los Cuartos, en La Orotava, respondió con calor y color, consciente de que las guerreras blanquiazules comenzaban a dejar entrever su hoja de ruta hacia la inminente Liga F Moeve 2025-26.
El rival no era sencillo: el Deportivo Abanca, un conjunto que combina juventud, intensidad y una capacidad competitiva que le permite rentabilizar al máximo cada oportunidad. Su visita prometía ser exigente, y así fue. El resultado final (0-4) reflejó un partido donde los pequeños detalles marcaron la diferencia y donde la efectividad gallega castigó con dureza los errores locales.
La alineación inicial del Costa Adeje Tenerife presentó al público a Milagros Martín, la última incorporación, que debutaba oficialmente en la defensa. El partido también marcó el regreso de Sakina Ouzraoui y Fatou D., quienes llegaban de disputar la Copa Africana de Naciones con sus respectivas selecciones, y que empezaban a recuperar sensaciones con su club.
El técnico Eder Maestre, fiel a la idea de dar minutos a toda la plantilla, diseñó una primera mitad con un bloque titular reconocible y con el objetivo de imponer ritmo desde el principio. Enfrente, el Deportivo se presentó con un once compacto, con la portera Yohana como garante bajo palos y con futbolistas como Marisa y Barth destinadas a ser protagonistas.
Las llegadas no tardaron en producirse. En el 19’, Sakina desbordó por su carril y lanzó un centro que cruzó todo el área pequeña sin encontrar rematadora. En el 25’, Iratxe probó desde la frontal obligando a Yohana a una estirada abajo que arrancó aplausos del público. La grada se volcaba con cada intento, convencida de que el gol local estaba al caer.
Pero el fútbol castiga la falta de eficacia. Cuando parecía que el descanso llegaría con empate, una acción aislada inclinó la balanza. En el minuto 44, una falta lateral ejecutada por Bárbara fue peinada en el primer palo. La defensa tinerfeña no logró despejar con contundencia y el balón cayó en los pies de Marisa, que apareció como un fantasma en el segundo poste. Con temple, conectó un disparo seco y cruzado que superó a la guardameta lozana . El 0-1 silenció el estadio y supuso un golpe psicológico: el Deportivo apenas había rondado el área rival, pero se marchaba al vestuario por detrás en el electrónico.
La segunda parte comenzó con revoluciones altas y con el banquillo protagonista. Eder Maestre optó por renovar casi por completo el once, buscando mantener la intensidad y repartir minutos. Pero lo que encontró fue un inicio fulminante del Deportivo, que en apenas tres minutos dejó el partido encarrilado.
En el 49’, un pase filtrado desde el centro del campo dejó sola a Barth, que ganó la espalda de la zaga. La delantera gallega definió con sangre fría: control orientado, mirada rápida y disparo raso ajustado al palo izquierdo. El 0-2 cayó como un mazazo.
Sin tiempo de asimilarlo, llegó el tercer gol. En el 51’, el Deportivo recuperó un balón en la medular gracias a la presión alta. Elena condujo con rapidez y habilitó a Marisa, que ya venía lanzada desde segunda línea. La atacante conectó un zurdazo imparable desde la frontal, directo a la escuadra, que levantó a la afición visitante. Era su segundo tanto de la noche y el marcador se disparaba a un 0-3 que parecía insalvable.
Pese al duro correctivo, el Costa Adeje Tenerife no bajó los brazos. Mari Jose, con su jerarquía habitual, comenzó a empujar al equipo hacia arriba. En el 64’, tuvo una ocasión clarísima: un disparo cruzado dentro del área que se marchó rozando el poste. Poco después, la canterana Adriana Méndez probó fortuna con un chut desde la frontal que obligó a Yohana a lucirse con una estirada espectacular.
El momento más emocionante llegó en el minuto 72. Un córner botado por Clau Blanco fue cabeceado con potencia por María Estella. El balón impactó con violencia en el larguero y botó cerca de la línea de gol. La grada llegó a cantar el tanto, pero la fortuna volvió a ser esquiva.
pitido final dejó sensaciones encontradas. El marcador fue duro para las guerreras, pero el análisis más reposado ofrece matices. El equipo mostró un primer tiempo de dominio claro, generó múltiples ocasiones y evidenció que tiene mimbres para ser competitivo. La falta de acierto y los desajustes en momentos puntuales fueron el gran debe.
Para el Deportivo, en cambio, el duelo fue un ejemplo de eficacia y oficio. Supo esperar su momento, castigó cada error y demostró una capacidad de definición que decantó el partido.
El Costa Adeje Tenerife retomará el trabajo en El Mundialito este lunes, con la mirada puesta en los próximos desafíos peninsulares: Real Sociedad, CA Osasuna y DUX Logroño. Tres pruebas que servirán de termómetro antes del estreno liguero a finales de mes. El camino hacia la Liga F Moeve 2025-26 continúa, y aunque el Trofeo Teide se escapó, las guerreras saben que estos tropiezos también forjan la identidad de un equipo llamado a competir con orgullo.
Ficha técnica |
Árbitro: Javier Prado Saavedra, asistido por Belinda Castilla Mesa y Andrea López Jiménez.
Incidencias: El encuentro se disputó en el Estadio Municipal Los Cuartos de La Orotava.
Goles |
0-1 Marisa 44’ ⚽️
0-2 Merle Barth 49’ ⚽️
0-3 Marisa 51’ ⚽️
0-4 Ainhoa Marín 85’ ⚽️
