La crónica | Mendes le da Supercopa de Europa al PSG

(Fuente: PSG)

📌 ¡Triunfo parisino! Los de Luis Enrique doblegaron por 4-3 al Tottenham en los penaltis tras remontar un 0-2 agónico.

La previa |

(Fuente: UEFA)

🔹Supercopa de Europa 2025: Paris Saint-Germain y Tottenham Hotspur se citan en Udine para abrir la temporada con un duelo de altura

Stadio Friuli de Udine, Italia, será esta noche el escenario de un choque de alto voltaje entre dos potencias europeas con realidades muy distintas pero con un mismo objetivo: levantar la Supercopa de la UEFA. A partir de las 21:00 horas (hora peninsular española), el Paris Saint-Germain, vigente campeón de la Champions League, se medirá al Tottenham Hotspur, ganador de la Europa League, en un duelo que podrá seguirse en directo a través de Movistar Plus (dial 7 y 60).

Será el primer enfrentamiento oficial entre ambos clubes en esta competición, pero llega precedido de un camino europeo cargado de historia reciente, con el PSG imponiéndose a rivales ingleses en prácticamente todas las fases de la pasada Champions, y con los Spurs viviendo una campaña continental para el recuerdo en la segunda competición europea.

conjunto parisino afronta esta cita con el objetivo de ampliar un 2025 histórico, en el que levantó la primera Champions League de su historia y completó un triplete de títulos que lo consolidó como el equipo más dominante del continente. El equipo de Luis Enrique superó en la pasada edición de la máxima competición a gigantes de la Premier League como el Manchester City, el Liverpool o el Arsenal, este último en semifinales, dejando una huella imborrable en el fútbol europeo.

Lejos de agitar el mercado de fichajes, el PSG ha optado por la continuidad. Su plantel mantiene el bloque campeón, con figuras que brillaron en la pasada campaña como Ousmane Dembélé, elegido Jugador de la Temporada de la Champions, o Désiré Doué, reconocido como Jugador Joven del Año. La única baja significativa para esta final será la del portugués João Neves, sancionado.

Luis Enrique subrayó la singularidad de esta final:

“No sé qué tipo de juego planteará el Tottenham, porque recientemente ha cambiado de entrenador. Ellos llevan un mes trabajando y nosotros apenas una semana, pero no hay excusas. Es un privilegio estar aquí y vamos a dar lo mejor de nosotros mismos. Siempre hay presión, pero creo que podemos gestionarla”.

Por su parte, el capitán Marquinhos recordó la importancia de seguir alimentando el hambre competitiva:

“Es fantástico empezar la temporada así, como campeones de Europa. Ganar una vez es increíble, pero queremos hacerlo otra vez. La Supercopa es una oportunidad perfecta para demostrarlo”.

Enfrente estará un Tottenham Hotspur que ha vivido un verano de transición. Tras conquistar la Europa League bajo la dirección de Ange Postecoglou, el banquillo ha pasado a manos del danés Thomas Frank, quien afronta esta final como su estreno oficial al frente del conjunto londinense.

El equipo también ha perdido a una leyenda de club, Heung-Min Son, pero ha reforzado su ataque con los fichajes permanentes del ghanés Mohammed Kudus y del joven francés Mathys Tel, además de sumar en la medular a João Palhinha, cedido por el Bayern de Múnich.

Para Thomas Frank, el reto es mayúsculo:

“Vamos a jugar una final, y eso es fantástico. El Paris es el mejor equipo de Europa, pero creemos en nosotros mismos. No lo vemos como una prueba, sino como un duelo entre dos grandes equipos, y queremos ganar”.

El central Micky van de Ven también anticipó la dificultad del choque:

“Cuando vi la final de la Champions, supe que sería un rival durísimo. El PSG ha demostrado en los últimos meses que es un equipo casi imparable, pero en una final todo puede pasar”.

Alineaciones probables

Paris Saint-Germain: Chevalier; Hakimi, Marquinhos, Pacho, Nuno Mendes; Zaïre-Emery, Vitinha, Fabián Ruiz; Doué, Dembélé, Kvaratskhelia.
Baja por sanción: João Neves.

Tottenham Hotspur: Vicario; Porro, Romero, Van de Ven, Spence; Bentancur, Palhinha; Kudus, Sarr, Odobert; Solanke.

Detalles del partido

  • Fecha: Miércoles, 13 de agosto de 2025
  • Hora: 21:00 (hora peninsular española)
  • Estadio: Stadio Friuli, Udine (Italia)
  • Competición: Supercopa de la UEFA 2025
  • Formato: Partido único; en caso de empate, se decidirá directamente en tanda de penaltis (sin prórroga).
  • Televisión: Movistar Plus (diales 7 y 60)

Para el PSG, esta será la primera participación en la Supercopa de Europa, un trofeo que nunca ha estado en sus vitrinas y que podría coronar una temporada perfecta. Los Spurs, por su parte, también debutan en este escenario, lo que añade un componente de frescura y ambición a la final.

Ambos clubes tienen la oportunidad de iniciar la temporada con un título europeo y mandar un mensaje claro a sus rivales continentales. París llega como la máquina ya afinada que conquistó Europa, mientras que Tottenham lo hace como un proyecto en construcción que quiere demostrar que sus nuevas piezas pueden rendir al máximo nivel desde el primer día.

Esta noche, Udine será testigo de un pulso entre la solidez y continuidad de un campeón consagrado y la ambición renovada de un aspirante decidido a dejar huella.

Esta noche, Udine no verá un simple partido: verá una batalla por la supremacía europea, con dos ciudades respirando fútbol y millones de aficionados pendientes de cada pase, cada carrera y cada latido.

Cuando el árbitro pite el inicio, París y Londres quedarán reducidos a once contra once… y habrá un solo campeón.

El partido al detalle |

(Fuente: UEFA)

🏆 UEFA Super Cup 2025

🇫🇷 PSG 🆚 🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿 Totthenham

📆 Miércoles, 13 de agosto de 2025

⏰ 21:00 horario peninsular

📺 Movistar Liga de Campeones (60)

🏟️ Stadio Friuli, Udine (Italia)

Bienvenido querido lector al espectáculo de la temporada 2025-2026 en lo futbolístico. Tras un verano lleno de emociones con la celebración del primer Mundial de Clubes de la FIFA, llegaba el turno de dilucidar quién sería el primer campeón del curso en Europa, teniendo dos aspirantes: PSG y Totthenham Spurs.

El Stadio Friuli se vistió de gala para acoger una noche de fútbol que prometía historia, y vaya si la tuvo. París y Londres, PSG y Tottenham Hotspur, se citaron en la final de la Supercopa de Europa 2025, un duelo inédito que unió al vigente campeón de la Champions League con el flamante ganador de la Europa League. El guion, de película: empate 2-2 en el tiempo reglamentario, un asedio mutuo en las áreas, tensión hasta el último suspiro y una tanda de penaltis que coronó al conjunto francés por 4-3, otorgándole su primer título en esta competición de su historia.

Desde el pitido inicial, quedó claro que ni Luis Enrique ni Thomas Frank querían que la final se decidiera por detalles menores. El PSG, con su tridente ofensivo de gala —Doué, Dembélé y Kvaratskhelia—, salió con la convicción de imponer su ritmo, pero el Tottenham, renovado y sin complejos, respondió con un bloque sólido y vertical.

El PSG, sobre el papel muy superior, tiene más mérito del que parece. Entre otras cosas, porque la voracidad de la industria del fútbol provocó que se presentara a la lucha por un título con apenas siete días de entrenamiento, sin un solo ensayo amistoso previo. No daba tiempo a más, tras haber jugado (y perdido) la final del Mundial de Clubs hace exactamente un mes. Enfrente, un rival que para entonces ya se había puesto en marcha tras haber descansado en junio. Es la aberración que el fútbol, en el nombre de la avaricia, ha aceptado sin rechistar. Incluidos los futbolistas.

Tras intentarlo con la primera opción, con un disparo de Richarlison repelido por el debutante Chevalier, el portero que ha animado a Luis Enrique a repudiar a Donnarumma, el Tottenham cantó línea con el plan B .

Corría el minuto 39 cuando Van de ven adelantó a los londinenses, tras una falta botada por el portero Vicario que se enmarañó en rebote y en la que bien pudo haber falta de Palhinha a Marquinhos que el colegiado pasó por alto y así fue como el campeón de la Europa League abría la con el 0-1 en el minuto 39 de juego.

El conjunto británico era muy superior y dejaba muy buenas sensaciones gracias a su gran fichaje veraniego, el centrocampistas africano Mohammed Kudus.

Las 22 protagonistas ganaron el túnel de vestuarios con una mínima, pero muy trabajada renta a favor de los Spurs que estaban dejando en evidencia al subcampeón del Mundo, un PSG que tenía cuarenta y cinco minutos para despertar.

(Fuente: UEFA)

Tras la reanudación, el guión del encuentro no modificó su línea argumental y fue el conjunto inglés el que llevó la iniciativa ante un París que demostró estar muy lejos de un buen estado físico a estas alturas, ya que no hace ni una semana que arrancó su pretemporada.

Nada más regresar del descanso, con los parisinos aturdidos, llegó el segundo tanto. Fue, de nuevo, a balón parado.

Pedro Porro en la ejecución esta vez para una jugada limpia y trufada de errores de los de Luis Enrique. Cuti Romero cabeceó solo en el segundo palo y Chevalier cometió un grave y grosero error en el intento de despeje del remate del central argentino que celebró el 0-2 en el 47 para dejar contra las cuerdas a los locales.

Parecía que los Spurs tenían el encuentro ya en su mano, pero decir eso en este deporte suele ser algo temerario y se iba a demostrar por enésima vez.

El destino o la suerte salvó a Luis Enrique de un nuevo chasco. Una segunda pesadilla consecutiva tras la derrota frente al Chelsea en la final del Mundial de Clubes.

Un triunfo en la Supercopa que llegó con más suspende de lo que cabría esperar en las horas previas.

Hasta el minuto 67 no había tirado a puerta el conjunto de la Ligue 1, justo antes del gol anulado a Barcola por fuera de juego previo de Fabián. Antes perdía con merecimiento por dos jugadas a balón parado, solventadas por la defensa visitante.

El Tottenham fue justo vencedor durante 94 minutos de partido. El equipo de Thomas Frank fue mucho mejor que el PSG, pero se le apareció el miedo a ganar y acabó pagándolo muy caro.

No encontró en ningún momento el poderoso frente de ataque parisino la manera de hacer daño a los ingleses. Se notaba que iba con una marcha menos, ya sea porque no podían o por estrategia. Mucho control de balón, pero sin velocidad ni peligro. La ausencia de pretemporada en los de París se percibió muchísimo sobre el césped del estadio Friuli de Údine.

La entrada de Fabián en la segunda mitad dio algo de criterio al PSG. Poco a poco lograron encajonar en su área al Tottenham, pero no encontraron la expiración de otros días hasta que un disparo desde fuera del área del exjugador del Valencia, Kang-in Lee superó a un muy seguro Vicario, recortaba distancias en el minuto 84 y le otorgó una emoción inusitada al tramo final del envite.

Parecía que el Totthenham iba a aguantar las envestidas locales metiéndose atrás, pero el miedo a perder todo lo que se había conseguido en buena parte de la final, atenazó de manera dramática a los de Londres y el PSG sacó rédito de ello.

La necesidad y la cercanía del final aceleraron las maniobras francesas, que tampoco perdieron la paciencia para mover el balón frente a un Tottenham acantonado y fiado únicamente al reloj. Sin embargo, le sobraron tres minutos del descuento. Gonçalo Ramos atrapó un centro desde la derecha de Dembélé y condujo la cita a los penaltis con un gran gol de nueve puro en el minuto 90, sin el apeadero de la prórroga, un cambio que agradecieron todos en pleno agosto.

Luego vinieron los penaltis, los fallos de Van de Ven y Tel, el acierto de Chevalier… y el título cayó para los de Luis Enrique.

Otro más. Quinto en 2025 (contando la Supercopa francesa de la temporada pasada) pero cuarto en la temporada natural y el PSG demuestra ser un equipo muy competitivo y difícil de abatir que todavía opta al Sextete, cuya primera piedra, la Supercopa de Europa ya va a brillar en las vitrinas del Parque de los Príncipes.

(Fuente: UEFA)

Ficha técnica |

PSG : Lucas Chevalier, Marquinhos, Achraf Hakimi, Willian Pacho, Nuno Mendes, Warren Zaïre-Emery (Lee Kang-In, min. 67), Désiré Doué (Gonçalo Ramos, min. 76), Vitinha, Ousmane Dembélé, Khvicha Kvaratskhelia (Fabián Ruiz, min. 59) y Bradley Barcola (Ibrahim Mbaye, min. 66).

Totthenham: Guglielmo Vicario, Cristian Romero, Djed Spence, Pedro Porro, Micky van de Ven, Kevin Danso, João Palhinha (Archie Gray, min. 71), Rodrigo Bentancur, Pape Sarr (Lucas Bergvall, min. 89), Richarlison (Dominic Solanke, min. 71) y Mohammed Kudus (Mathys Tel, min. 78

Árbitro; João Pinheiro
Tarjetas amarillas
Richarlison (min. 52), Bradley Barcola (min. 54), William Joel Pacho Tenorio (min. 57), Kevin Danso (min. 61), Ousmane Dembélé (min. 89)

Goles |

0-1 Mickey van de Ven 39’ ⚽️
0-2 Romero 47’ ⚽️
1-2 Lee Kang-In 84’ ⚽️
2-2 Gonçalo Ramos 90’ ⚽️

Penaltis: Falla Mathys Tel. 1-0. Nuno Mendes. 1-1. D. Solanke. 1-2. Rodrigo Bentancur. 1-3. Pedro Porro. Falla Mickey van de Ven. 2-3. Ousmane Dembélé. 3-3. Lee Kang-In. 4-3. Goncalo Ramos. Falla Vitor Ferreira.

de falta directa

You cannot copy content of this page

Scroll al inicio