Oficial: Habrá VAR simplificado en la Liga F

(Fuente: Liga F)

🔶 ¡Lo comunicó la RFEF! La tecnología llegará en el cuarto curso de Liga Profesional de Fútbol Femenino.

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se ha encargado de anunciar oficialmente que este miércoles, 26 de marzo de 2025, va a pasar por derecho propio a la historia de la Primera División Femenina.

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán, ha dirigido durante este miércoles diferentes reuniones sectoriales de la comisión destinada a la mejora del sistema arbitral español así como de los grupos de trabajo para la reforma de las competiciones nacionales, según lo establecido el pasado 12 de marzo en Las Rozas.

Primeramente, han sido las competiciones femeninas las primeras en celebrar su encuentro con presencia de todos los estamentos de nuestro fútbol.

Así, árbitras, clubes, jugadoras y dirigentes han consensuado dar los primeros pasos para la introducción de la tecnología desde la próxima temporada en la Liga F, máxima categoría del fútbol disputado por mujeres en España.

El sistema escogido en primera estancia sería el del Football Video Support (FVS), una tecnología que es menos costosa que el VAR propiamente dicho.

Este VAR simplificado está a disposición de los dos equipos en un par de ocasiones durante noventa minutos y puede ser utilizado por el entrenador principal en cualquier momento, en caso de este considero que haya cometido un fallo arbitral.
Si la colegiada se equivocó, conservarán sus dos revisiones. Si el VAR confirma la decisión del silbante, entonces perderán una revisión.
Esta medida aún tiene que ser confirmada de manera oficial por las partes implicadas en la reunión que pretende reformar el estamento arbitral en pro de que el fútbol femenino siga con su crecimiento imparable.
Por último, hay que indicar que una norma que se implementó allá por 2017 para que sólo las colegiadas pudieran impartir justicia en los partidos de la por entonces llamada Liga Iberdrola, debería ser rectificada y en este sentido, Beatriz Álvarez Mesa, presidenta de la Liga F se ha mostrado abierta a darle la bienvenida a una dirección de campo mixta de cara a la temporada venidera.
Llevamos mucho tiempo dando voz a la situación arbitral, no es algo del partido de ayer. Por impacto, un Clásico es mucho más visible, pero esta es la tónica general y no tiene que ver con errores humanos, sino con el nivel del arbitraje en la Liga F», comenta.
Por último, a expensas de que lo que se acuerde dentro de unas horas hay que recodarles a nuestros lectores que las colegiadas ya llevan tiempo familiarizándose con el VAR a través de cursos de la RFEF.
Esta primera toma de contacto con el vídeoarbitaje la impulsaba el antiguo presidente del Consejo Superior de Deportes, Víctor Francos, llegando a estrenarse en la Supercopa de España que se jugó en Mérida.
El presidente del CTA, Luis Medina Cantalejo, fue el encargado de dar inicio al programa al remarcar la importancia que tiene llevar a término proyecto «pionero» que ayudará al crecimiento de las árbitras en nuestro país. «Es un proyecto pionero en el mundo y que ayudará decididamente al desarrollo arbitral de las colegiadas españolas», expresó.
En el mismo sentido se manifestó Yolanda Parga, responsable del arbitraje femenino en el CTA, incidiendo en su gran utilidad. «Desde la Federación hemos decidido dar esta paso adelante para que todas las árbitras españolas estéis preparadas para cuando decidan instaurar el VAR en España y para vuestro desarrollo internacional desde ya mismo», apuntó.
Las colegiadas y asistentes tenían que concluir todo el proceso de formación antes del mes de junio de 2023, ya que la FIFA debe otorgar su certificación para poder implementar la tecnología en la maravillosa Liga F y el respaldo del ente que preside Gianni Infantino les permitirá poder dirigir encuentros desde el VAR en competencias nacionales e internacionales.

En un ambiente constructivo, también se han convenido en la necesidad de ir hacia la eliminación de la territorialidad en el arbitraje en todas las categorías profesionales de tal forma que para la elección de los colegiados primen los méritos deportivos de todos ellos, sin que apenas intervengan criterios de procedencia geográfica desde una u otra comunidad autónoma.

Todo ello como muestra de la confianza, el respeto y la independencia de las que deben gozar los árbitros españoles, cuya reforma en su sistema de organización ha vuelto a estudiarse presentándose diferentes modelos internacionales como posibles alternativas al existente en la actualidad.

Además, durante la tarde del miércoles se han celebrado sendos encuentros durante los que se han planteado diferentes propuestas para la reforma de las competiciones que redunden en un aumento de la competitividad y calidad de las mismas, tanto masculinas como femeninas.

Entre los cambios que se estudian se encuentra la introducción de criterios de proximidad geográfica para los partidos de las dos primeras eliminatorias de la Copa del Rey Mapfre, la constitución de una Segunda Federación Femenina con tres grupos y una Tercera Federación Femenina con 18 grupos, similar a la la Tercera Federación Masculina, o la modificación de la estructura actual de las principales categorías nacionales juveniles, entre otras propuestas.

Los diferentes grupos de trabajo de la comisión se han citado para el próximo jueves 10 de abril para llevar a cabo nuevos encuentros destinados a seguir avanzando en las diferentes propuestas presentadas por las partes.

Se termina así con una de las grandes cuentas pendientes que tenía el ente federativo respecto a la élite del fútbol femenino en España.

Autor: Manu López

Publicaciones Similares