Primera victoria para Suecia en el grupo de los empates
Primera victoria para Suecia, era un grupo donde el casillero de victorias estaba aun sin estrenar. Los resultados hasta la fecha habían sido dos empates; uno, entre Suecia y Paises Bajos y otro, entre Suiza y Portugal.
El partido entre Suecia y Suiza comenzó con una primera parte muy espesa, de poco fútbol, pero llegada la segunda parte fue animándose poco a poco.
Los dos equipos comenzaron sin arriesgar mucho en sus posesiones, con una Suecia muy superior, pero que no materializaba su superioridad en peligro.
Suiza planteó un bloque bajo que no permitía a Suiza desarrollar su juego de transiciones, obligándolas a atacar posicional. Esta forma de atacar se le atragantó al conjunto sueco. La segunda parte, Suiza adelanta su línea defensiva, va a buscar a su rival arriba y el partido coge más ritmo y más emoción. El partido comienza a permitir más transiciones y comienzan a aparecer las ocasiones de peligro.

Al comienzo del encuentro nada podía presagiar que al partido le iba a costar coger ritmo.
Primera estrategia
La primera estrategia para Suecia fue que salía al campo con un 1-4-2-3-1, con muchas jugadoras de ataque, cuya idea era acumular efectivos sobre la salida de balón de Suiza. El conjunto helvético no conseguía sacar la presión tan asfixiante de las jugadoras suecas, trataban de salir jugando en un inicio intentando evitar el juego en largo.
Si bien no conseguían salir, tampoco perdían balones de peligro y con el paso de los minutos el porcentaje de ‘pelotazos’ aumentó ante la sensación de que era la única vía de peligro para Suecia, que no era capaz de desarmar el bloque bajo de Suiza.
Los primero 15 minutos Suecia intenta combinar por dentro, con buenas posiciones de recepción de Asllani, que no se capitalizaron debido a los buenos marcajes de las jugadoras suizas. En vista de las dificultades para jugar por dentro, dada la aglomeración de futbolistas rivales, Suecia cambia el plan y comienza a buscar situaciones laterales, con un nombre propio, Fridolina Rolfö.
Los centros se sucedían, pero sin ningún peligro, a causa de una falta de distribución de los espacios y los movimientos a la hora de cargar el área. Suiza por el contrario no llega prácticamente a generar ocasiones de peligro a excepción de un posible penalti que fue anulado por el VAR.
Segunda Parte
El inicio de la segunda parte ya presagiaba que el partido cambiaba de signo. Suiza adelantaba su línea defensiva y comenzaba a presionar más alto.
Un disparo de Rolfö que pasa cerca de la escuadra fue el primer aviso del conjunto sueco. En el minuto 53 una contra donde la delantera sueca Blackstenius jugaba de espaldas sobre Asllani, que ponía de cara en carrera a Rolfö y esta batía a la guardameta en el mano a mano.
Poco le iba a durar la alegría a Suecia, en el minuto 55, una contra conducida por la banda derecha por Crnogorcevic terminaba en un centro mal despejado, que recoge Bachmann, que venía de segunda línea de bajar al medio campo a ayudar en la construcción, la coloca en la escuadra y el tanto sube al marcador. El partido cogía ritmo dos contras en dos minutos.
El juego del equipo sueco seguía insistiendo en contrataques muy verticales, prácticamente sin elaboración. Por el contrario, Suiza si que buscaba generar ventajas construyendo con balón sacando la presión de Suecia.
En esa labor, un nombre propio, Ramona Bachmann, que en esta segunda parte entendió perfectamente en que espacios tenía que aparecer, descendiendo desde su posición de punta al medio generando superioridades, conduciendo contrataques y apareciendo de segunda línea haciéndose indetectable para la defensa sueca.
Suecia, impecable.
Por el contrario Suecia se mostraba implacable en los contrataques, un gol anulado por un fuera de juego muy justo fue prueba de ello. Un robo en campo contrario que verticalizan con pases al primer toque y una velocidad endiablada acaba con este tanto que, no subió al marcador, pero que si que atemorizó a la defensa helvética.
En el minuto 72 se lesionaba la delantera suiza Ramona Bachmann, a partir de ese momento se acabó el peligro de su equipo. Su ausencia en la salida de balón hizo que se les volviera a atragantar mucho la presión.
Además de todo lo que aportaba en los últimos metros, ganando balones, filtrando pases, rematando… En el minuto 79 Hanna Bennison desde la frontal del área anotaba el segundo a pase de Rolfö, tras un balón colgado en una falta que no había sido rematado y había terminado en la frontal.
La asfixiante presión, las posesiones, ahora si, más largas de Suecia sin poner en riesgo el balón y la poca claridad en ataque de Suiza hicieron que el partido muriera sin prácticamente poner en riesgo el resultado del conjunto nórdico.
Algunos nombres propios
Sin duda alguna, cabe mencionar a la que fue la jugadora del partido, Caroline Seger, que cuajó un gran partido imponiéndose en los duelos, recuperando balones y siendo pieza clave en la elaboración del juego.
Además de su nombre, destacar el de Fridolina Rolfö que canalizó prácticamente todo el juego de ataque de su equipo, con 1 gol y 1 asistencia.
Un partido bastante destacable el de Blackstenius, que dominó frente a las centrales todos los duelos directos, 5/5 en duelos aéreos, y que además dio mucha continuidad al juego de su equipo con buenos apoyos y ‘cuerpeos’ de espaldas a portería.
En el caso de Suiza, muy reseñable el partido de Bachmann que a pesar de jugar en punta desplegó todo tipo de funciones para el equipo.
FICHA TÉCNICA
- Fridolina Rolfö (1 – 0) asistencia Kosovare Asllani. Minuto 53
- Ramina Bachmann (1 – 1) Minuto 55
- Hanna Bennison (2 – 1) asistencia Fridolina Rolfö. Minuto 79
XI Suecia
1 Hedvig Lindahl GK
4 Hanna Glas
6 Magdalena Eriksson
8 Lina Hurtig
9 Kosovare Asllani
11 Stina Blackstenius
13 Amanda Ilestedt
14 Nathalie Björn
16 Filippa Angeldal
17 Caroline Seger C
18 Fridolina Rolf
XI Suiza
1 Gaëlle Thalmann GK
5 Noelle Maritz
6 Géraldine Reuteler
8 Sandy Maendly
9 Ana-Maria Crnogorčević
10 Ramona Bachmann
11 Coumba Sow
13 Lia Wälti C
15 Luana Bühler
18 Viola Calligaris
19 Eseosa Aigbogun